El miedo a apretar el freno

El miedo a apretar el freno

La sensación de no poder parar. Estar tan acostumbrados a un ritmo frenético, a un estrés o nivel de alerta tan elevado y constante que se ha convertido en nuestra zona de confort. Nos encontramos de repente dentro de un huracán de trabajo, deporte,  planes 

El tiempo en familia para prevenir un TCA

El tiempo en familia para prevenir un TCA

Hoy 30 de noviembre es el día internacional de la lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Cuando se detectan estos casos la intervención interdisciplinar es esencial, pero hoy me gustaría hablar de prevención. El origen de los TCA es multicausal, es decir, no 

¿Cómo hago frente a la incertidumbre?

¿Cómo hago frente a la incertidumbre?

La ansiedad ante situaciones que no sabemos cómo evolucionarán es muy común. Especialmente, en estos tiempo en los que vivimos inmersos en una pandemia mundial la incertidumbre está en el día a día. Cada persona, dentro de sus circunstancias, vive esta situación de diferente manera. 

¿Cómo saber cuándo ir al psicólogo?

¿Cómo saber cuándo ir al psicólogo?

¿Esto que me pasa es motivo para ir al psicòlogo? Retrasamos el momento de pedir ayuda hasta encontrarnos al límite. Para muchas personas, los prejuicios sobre ir al psicólogo están presentes todavía. Es posible que no nos guste comentar que hemos empezado a ir o 

El hambre emocional

El hambre emocional

Puede que no hayas oído hablar o quizás piensas que es algo negativo.  En cualquier caso, no nos sorprende saber que la manera en la que comemos se relaciona con nuestras emociones. ¿Alguna vez has probado u olido una comida que te ha trasladado a 

Quien mira hacia fuera sueña

Quien mira hacia fuera sueña

Quien mira hacia fuera sueña, quien mira hacia dentro despierta Siempre me ha gustado esta frase. Nos empeñamos en mirar hacia fuera. Buscamos las respuestas en otras personas, en los amigos, los compañeros, la pareja, los padres, en las personas que admiramos, en famosos, en 

El problema de la comunicación

El problema de la comunicación

No me quieras tanto, quiereme mejor. No me hables tanto, háblame mejor. No me ayudes tanto, ayúdame mejor. No me entiendas tanto, entiéndeme mejor. … Vale, y ¿Cómo? Escuchando. Preguntando. Prestando atención. No solo para dar una respuesta, si no para comprender lo que nos 

Yo ya no espero nada de nadie

Yo ya no espero nada de nadie

Una frase muy recurrente es “Yo ya no espero nada de nadie”. Si nos paramos a pensar en ella, la realidad es que Si tenemos una expectativa: esperamos algo malo. El “ya” nos recuerda que en algún momento sí esperábamos algo y nos decepcionamos, resultamos 

¿Por qué nos enfadamos?

¿Por qué nos enfadamos?

Solemos asociar la ira a una respuesta impulsiva, violenta, acompañada normalmente de peleas o discusiones. En ocasiones nos puede alejar de nuestras personas allegadas y dificultarnos  las relaciones personales. Porque ¿Quién quiere alguien en su vida que siempre está con mala cara? Como todas las 

De quién depende lo que nos pasa

De quién depende lo que nos pasa

A veces culpamos al universo de las desgracias que nos pasan, convencidos de que no hay nada que le podamos hacer al respecto. Pero, también hay personas que están convencidas de que ellos pueden influir en lo que les pasa e incluso facilitar que les